Francesc C. Conesa (Landscape Archaeology Research Group- GIAP. Institut Català d’Arqueologia Clàssica- ICAC) y Juan José García-Granero (Human Ecology and Archaeology-HUMANE. Institució Milà i Fontanals de Recerca en Humanitats, Consejo Superior de Investigaciones Científicas- IMF-CSIC) Hace 4500 años la región del Kachchh, al oeste de la India, jugó un papel esencial en el desarrollo de la Civilización del Indo, como atestiguan los grandes asentamientos urbanos y ciudadelas que se construyeron en el auge de esta cultura de la Edad del Bronce. Sin embargo, conocemos muy poco sobre el período formativo anterior (fase Early Harappan, hacia 3300-2600 a.C.) que condujo a la plena integración del Kachch en las redes de comercio e intercambio del Indo. El cementerio de Juna Khatiya, descubierto en 2016, es la mayor necrópolis localizada en todo el ámbito del Indo y aporta nuevos datos sobre esta etapa de formación inicial. Presentamos los trabajos desarrollados en torno a la excavación y el estudio de materiales del cementerio (2019-2022), así como los trabajos previstos para 2023 centrados en la prospección regional y la identificación de los posibles espacios de hábitat asociados al uso de la necrópolis. Ciclo Francesc C. Conesa (Landscape Archaeology Research Group- GIAP. Institut Català d’Arqueologia Clàssica- ICAC) y Juan José García-Granero (Human Ecology and Archaeology-HUMANE. Institució Milà i Fontanals de Recerca en Humanitats, Consejo Superior de Investigaciones Científicas- IMF-CSIC) Hace 4500 años la región del Kachchh, al oeste de la India, jugó un papel esencial en el desarrollo de la Civilización del Indo, como atestiguan los grandes asentamientos urbanos y ciudadelas que se construyeron en el auge de esta cultura de la Edad del Bronce. Sin embargo, conocemos muy poco sobre el período formativo anterior (fase Early Harappan, hacia 3300-2600 a.C.) que condujo a la plena integración del Kachch en las redes de comercio e intercambio del Indo. El cementerio de Juna Khatiya, descubierto en 2016, es la mayor necrópolis localizada en todo el ámbito del Indo y aporta nuevos datos sobre esta etapa de formación inicial. Presentamos los trabajos desarrollados en torno a la excavación y el estudio de materiales del cementerio (2019-2022), así como los trabajos previstos para 2023 centrados en la prospección regional y la identificación de los posibles espacios de hábitat asociados al uso de la necrópolis. Ciclo Arqueología española en el exterior III (3 de octubre de 2023-4 de junio de 2024)

- Reconstruyen con precisión cuándo Denisovanos, Neandertales y Homo sapiens habitaron la cueva de Denisova a lo largo de 300.000 años (La Brújula Verde 26/05/2025) - 27 mayo, 2025
- Encuentran en Segovia la huella neandertal más antigua de Europa: el hallazgo revela su capacidad simbólica (El Español 26/05/2025) - 27 mayo, 2025
- Descubren más de 100 estructuras arqueológicas de los chachapoyas en Perú (ABC 21/05/2025) - 26 mayo, 2025