El objetivo principal del proyecto es caracterizar la adaptabilidad y resiliencia de las estrategias desarrolladas por los grupos cazadores-recolectores marítimos del archipiélago Fuego-Patagónico desde el ca. 4500 AP hasta mediados del siglo XX, últimos momentos de actividad cazadora-recolectora en el área. El área de estudio corresponde al denominado “mar interior de Última Esperanza” (comuna de Puerto Natales, región de Magallanes, Chile), el cual se articula en torno al golfo Almirante Montt, englobando canales y senos circundantes, la costa continental e islas de variado tamaño. Los resultados obtenidos sugieren distintos focos de ocupación en el mar interior, por ejemplo en la isla Diego Portales que ofrece costas bien resguardadas en áreas estratégicas, cerca de las vías de acceso/salida al/del mar interior pero también de la costa continental, donde abundan recursos terrestres, como el huemul. Todo ello ha constituido nuevos antecedentes en un área poco conocida arqueológicamente, informando de cómo grupos cazadores-recolectores marítimos adaptaron sus estrategias a las variaciones locales y estacionales, así como de la interacción con el bosque nativo.
- Los antiguos mayas se llevaban los huesos de sus ancestros cuando se cambiaban de casa (La Vanguardia 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Descubren en el Castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua de Europa, utilizada en experimentos alquímicos (La Brújula Verde 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Sacrificios humanos de adolescentes en un yacimiento de Turquía revelan el origen de la desigualdad en la Edad del Bronce (La Brújula Verde 28/03/2025) - 31 marzo, 2025