Carmen Pérez Maestro y Primitiva Bueno Ramírez (Universidad de Alcalá) El proyecto de investigación arqueológica “Arte rupestre del río Loco, Ancash, Perú” que es llevado a cabo desde el año 2017 por un equipo interdisciplinar de la Universidad de Alcalá con la colaboración Museo Arqueológico de las Tecnologías Andinas (Perú), se centra en el estudio de las grafías de época prehispánica pintadas y grabadas en las rocas y abrigos del valle, a través del análisis del paisaje donde se ubican y de las evidencias culturales documentadas en excavaciones. Hasta el momento se ha descubierto una concentración considerable de arte rupestre con seis estaciones con pictografías y cuatro con grabados que da cuenta de la intensidad de esta actividad en la prehistoria local. Además, han sido intervenidos arqueológicamente tres de ellos, denominados Totocahja, Motumachay y Vinchamarca, cuyos contextos han sido fundamentales para el conocimiento de las actividades funerarias, rituales y económicas que se desarrollaron en estos espacios con arte rupestre.
- 2×01: La guerra a través del tiempo (Completo) - 31 enero, 2025
- Un hallazgo arqueológico en Pompeya revela la ostentosidad y desigualdad de la antigua Roma (Infobae 27/01/2025) - 30 enero, 2025
- La fascinante historia de un fragmento de asta decorada del mesolítico: fue hacha, luego arpón, y finalmente ofrenda depositada en un río (La Brújula Verde 29/01/2025) - 30 enero, 2025