Arqueomanía 9 – (Programa 02 18/01/23 en La2)

Crónica de la arqueología de Navarra SINOPSIS Desde que se descubriera el célebre Togado de Pompaelo a finales del 1800, Navarra no ha dejado de aportar un caudal importante al registro arqueológico de occidente. Su situación privilegiada entre el Atlántico, Los Pirineos y la llanura del Ebro, han permitido una ocupación humana desde el Paleolítico.…

Arqueomanía 9 – (Programa 01 11/01/23 en La2)

La bruma disipada SINOPSIS Cuando los romanos cruzaron la orilla del Río Limia, el Río del Olvido, a finales del siglo II a.C. se encaminaban hacia el límite más noroccidental de la península, el último que les restaba por conquistar. ¿O habían llegado a través del mar? Las nuevas investigaciones sobre el comercio durante el…

Arqueomanía VIII- (Programa 13 06/04/22 en La2)

Una evolución muy humana La salida del género humano desde África hacia otras latitudes del planeta centra el debate sobre la evolución humana. En este capítulo abordamos extensamente el problema con un viaje guiado con una invitada muy especial, María Martinón Torres que desarrolla su trabajo de investigación en la Facultad de Tel Aviv y…

Arqueomanía VIII- (Programa 12 31/03/22 en La2)

Los libros Plúmbeos del Sacromonte El siglo XVI toca a su fin. El siglo de América y de la Primera Circunnavegación se iba a despedir con una historia detectivesca que en realidad fue un nudo gordiano. La aparición de un manuscrito profético en la base de la vieja torre de la mezquita Aljama de Granada,…

Arqueomanía VIII- (Programa 11 23/03/22 en La2)

El nacimiento del Neolítico II Hemos visitado varias excavaciones en Israel, Turquía y Jordania para comprobar in situ el estado de las investigaciones sobre el nacimiento del neolítico. Monte Carmelo en Israel, Kharaysín en Jordania y sobre todo, la constelación que rodea a Gobekli Tepe en Turquía, en la cabecera de la Mesopotamia, constituyen el…

Arqueomanía VIII- (Programa 10 16/03/22 en La2)

El nacimiento del Neolítico Hemos visitado varias excavaciones en Israel, Turquía y Jordania para comprobar in situ el estado de las investigaciones sobre el nacimiento del neolítico. Monte Carmelo en Israel, Kharaysín en Jordania y sobre todo, la constelación que rodea a Gobekli Tepe en Turquía, en la cabecera de la Mesopotamia, constituyen el lugar…

Arqueomanía VIII- (Programa 9 09/03/22 en La2)

Muerte en el Nilo (Parte II) Zahi Hawass, figura indiscutible de la egiptología, participa en esta saga egipcia de Arqueomanía. El gran “pope” de la arqueología egipcia nos muestra en exclusiva los últimos descubrimientos de la Golden City en Luxor y entra a valorar a fondo el trabajo de los egiptólogos españoles en sus misiones…

Arqueomanía VIII- (Programa 8 02/03/22 en La2)

Muerte en el Nilo (Parte I) Zahi Hawass, figura indiscutible de la egiptología, participa en esta saga egipcia de Arqueomanía. El gran “pope” de la arqueología egipcia nos muestra en exclusiva los últimos descubrimientos de la Golden City en Luxor y entra a valorar a fondo el trabajo de los egiptólogos españoles en sus misiones…

Arqueomanía VIII- (Programa 7 23/02/22 en La2)

Bajo el Mediterráneo Las aguas de la Bahía de Portichol en Jávea, Alicante, son cristalinas y cálidas la mayor parte del año. Sus bahías naturales son verdaderos puertos refugio. Y lo son desde la más remota Antigüedad. Así lo vamos a comprobar gracias a una expedición submarina a uno de sus pecios. Nadie diría al…

Arqueomanía VIII- (Programa 6 16/02/22 en La2)

Mundo funerario romano El mundo de los muertos estaba perfectamente reglado en la antigua Roma. Desde la promulgación de la Ley de las Doce Tablas, quinientos años antes de la llegada del Imperio, todas las normas respecto al trato que debía proporcionarse a los muertos estaba perfectamente reglado en Roma. La Iusta Facere era la…

Arqueomanía VIII- (Programa 5 09/02/22 en La2)

El comercio de Roma El comercio en Roma qué hubiera sido del imperio romano sin sus mercaderes pues, siempre han sido los mejores embajadores de toda civilización. Conocemos Roma, la gran Roma, por sus conquistas militares, por el derecho y por el arte. Hoy, nos acercaremos a su compleja realidad a través de la actividad…

Arqueomanía VIII- (Programa 4 02/02/22 en La2)

Magdalenienses El último máximo glaciar viene marcado – obviamente además de por el frío – por la eclosión del gran arte de las cavernas. Pero, ¿fueron estas representaciones patrimonio único del interior de las cuevas? ¿Se pueden encontrar en otros lugares? Arqueomanía se desplaza a los grandes santuarios magdalenienses del norte peninsular para mostrar algunos de los…