Conferencia: Trabajo y prácticas agrarias de los esclavos de origen africano en la merced colonial de Autigasta (Museo Arqueológico Nacional)

Trabajo y prácticas agrarias de los esclavos de origen africano en la merced colonial de Autigasta 12/03/2024- Félix Retamero (Unitat d’història medieval. ARAEM – Grup de recerca Arqueologia Agrària de l’Edat Mitjana. Departament de Ciències de l’Antiguitat i de l’Edat Mitjana, Universitat Autonoma Barcelona) Este proyecto se enmarca en un estudio comparativo sobre el impacto…

Conferencia: Monumentos funerarios y espacios domésticos: arqueología del pastoralismo nómada en Mongolia (Museo Arqueológico Nacional)

Monumentos funerarios y espacios domésticos: arqueología del pastoralismo nómada en Mongolia 05/03/2024- Natalia Égüez Gordon (Universidad de La Laguna) La Edad de Bronce en Mongolia (3000-700 a.C.) es un período de gran interacción social e importantes transformaciones. En concreto, aparecen los complejos funerarios ceremoniales Deer Stone Khirigsuur (llamados DSK), de los que se conoce muy…

Conferencia: Tahaddart: nuevos datos sobre la economía y el comercio romano y tardoantiguo-Mauritania Tingitana (Museo Arqueológico Nacional)

Tahaddart: nuevos datos sobre la economía y el comercio romano y tardoantiguo-Mauritania Tingitana 27/02/2024- Adolfo Fernández (Universidad de Vigo), Meriem Hansali (Universidad de Kenitra) y Mohammed Kbiri-Alaoui (INSAP, Marruecos) «Economía y comercio tardoantiguo en la Mauritania Tingitana» es un proyecto marroquí-español (INSAP-Universidad de Vigo) subvencionado por las ayudas de excelencia de la Xunta de Galicia…

Conferencia: Tahaddart: nuevos datos sobre la economía y el comercio romano y tardoantiguo-Mauritania Tingitana (Museo Arqueológico Nacional)

Tahaddart: nuevos datos sobre la economía y el comercio romano y tardoantiguo-Mauritania Tingitana 27/02/2024- Adolfo Fernández (Universidad de Vigo), Meriem Hansali (Universidad de Kenitra) y Mohammed Kbiri-Alaoui (INSAP, Marruecos) «Economía y comercio tardoantiguo en la Mauritania Tingitana» es un proyecto marroquí-español (INSAP-Universidad de Vigo) subvencionado por las ayudas de excelencia de la Xunta de Galicia…

Conferencia: De Roma al Islam (II). Nuevos descubrimientos e intervenciones en Jordania y Palestina (Museo Arqueológico Nacional)

De Roma al Islam (II). Nuevos descubrimientos e intervenciones en Jordania y Palestina 13/02/2024- Ignacio Arce (Escuela de Arquitectura de la Universidad Germano-Jordana, y Director de la Misión Arqueológica Española en la Ciudadela de Amán y los Castillos del Desierto) Las actividades desarrolladas en estas últimas campañas se han centrado, por una parte, en el…

Conferencia:Orígenes y desarrollo de las primeras sociedades campesinas en el Norte de Mesopotamia (Museo Arqueológico Nacional)

Orígenes y desarrollo de las primeras sociedades campesinas en el Norte de Mesopotamia 06/02/2024- Anna Bach Gómez y Miquel Molist Montañà (Universidad Autónoma de Barcelona) La Mesopotamia septentrional, situada entre el río Tigris y los montes Zagros y Taurus, ha recuperado en los últimos decenios su actividad en investigación arqueológica. La apertura de la región…

Conferencia:El Proyecto TIPASA: investigaciones arqueológicas en la costa de Argelia (Museo Arqueológico Nacional)

El Proyecto TIPASA: investigaciones arqueológicas en la costa de Argelia 30/01/2024- Alejandro Quevedo Sánchez (Universidad Complutense de Madrid) Argelia atesora algunos de los yacimientos arqueológicos más importantes del Mediterráneo, entre los que destaca la ciudad púnica, romana y bizantina de Tipasa, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1982. A diferencia del área urbana, su…

Conferencia: IACAM. Investigando las transiciones y cambios culturales en el mundo rural del Alentejo portugués (Museo Arqueológico Nacional)

 Investigando las transiciones y cambios culturales en el mundo rural del Alentejo portugués 23/01/2024- Bilal Sarr Marroco y María de Fátima Palma (Universidad de Granada) El proyecto Intervención Arqueológica en Cercas das Alcarias de Mesquita (Mértola, Portugal). De Hispania a al-Andalus: arabización, islamización y resistencias en el ámbito rural (IACAM) pretende analizar un periodo clave…

Conferencia: Termez en Bactriana: colonia griega, centro del Budismo centroasiático y ciudad islámica (Museo Arqueológico Nacional)

Termez en Bactriana: colonia griega, centro del Budismo centroasiático y ciudad islámica 9/91/2024- José María Gurt Esparraguera (Catedrático emérito de Arqueología, Universitat de Barcelona) y Verónica Martínez Ferreras, Universitat de Barcelona Termez fue una ciudad situada a orillas del Oxus en el sector septentrional de la antigua Bactriana, una de las regiones históricas de Asia…

Conferencia: Tras las huellas de los escribas del Reino Nuevo en Tebas (Museo Arqueológico Nacional)

Tras las huellas de los escribas del Reino Nuevo en Tebas En 2019 se puso en marcha el proyecto para documentar de forma exhaustiva, incluyendo el estudio epigráfico y arqueológico, y restaurar tres cámaras funerarias construidas en época de Hatshepsut y Thutmosis III (ca. 1470-1450 a.C.) en Sheikh Abd el-Qurna (Luxor, Egipto). Las estructuras están…

Conferencia: Arqueología en el mar interior de Última Esperanza (Magallanes, Chile): modo de vida canoero (Museo Arqueológico Nacional)

Arqueología en el mar interior de Última Esperanza (Magallanes, Chile): modo de vida canoero El objetivo principal del proyecto es caracterizar la adaptabilidad y resiliencia de las estrategias desarrolladas por los grupos cazadores-recolectores marítimos del archipiélago Fuego-Patagónico desde el ca. 4500 AP hasta mediados del siglo XX, últimos momentos de actividad cazadora-recolectora en el área.…

Conferencia: Arqueología del atún en la Sicilia greco-helenística y romana: las «cetariae» de Portopalo.(Museo Arqueológico Nacional)

Arqueología del atún en la Sicilia greco-helenística y romana: las «cetariae» de Portopalo Jose Juan Díaz Rodríguez, Darío Bernal (Universidad de Cádiz), Daniele Malfitana (Universitâ di Catania) y Antonino Mazzaglia (Istituto di Scienze del Patrimonio Culturale – Consiglio Nazionale delle Ricerche) El proyecto arqueológico italo-español desarrollado entre 2019 y 2023 en Portopalo di Capo Passero…