Barcelona acoge el primer Congreso sobre el Neolítico Antiguo de Europa
- Organizado por la Institución Milà i Fontanals del CSIC entre el 6 y el 8 de noviembre, el evento reúne a centenares de expertos y trata por primera vez el Neolítico a escala europea.
- La investigación arqueológica del Neolítico ha ganado trascendencia en los últimos años gracias a las nuevas técnicas de estudio y los resultados que han cuestionado lo que se sabía hasta ahora.
Early Neolithic of Europe 2019. Un congreso internacional que comienza el 6 de noviembre en Barcelona.
Barcelona, 4 de noviembre de 2019. El primer Congreso sobre el Neolítico Antiguo en Europa abordará líneas de investigación que han tenido un gran desarrollo en los últimos años, como la expansión de las poblaciones, su complejidad social o los mecanismos de la implantación de la economía campesina a lo largo del continente europeo. Un foro de debate organizado por la Institución Milà i Fontanals del CSIC en el Museu Marítim de Barcelona.
El evento ENE2019 (Early Neolithic of Europe 2019) congregará en el Museo Marítimo de Barcelona a más de 250 congresistas durante tres días, entre el 6 y el 8 de noviembre. Un acto para el que, entre las distintas propuestas recibidas, se han seleccionado más de 110 comunicaciones orales y 50 pósteres, y que contará con investigadores internacionales de primer nivel.
“Es la primera vez que se aborda la problemática del Neolítico a nivel europeo, abarcando toda su complejidad y diversidad cronológica y geográfica”, afirma Xavier Terradas, del comité científico organizador de ENE2019 e investigador del grupo de Arqueología de las Dinámicas Sociales (ASD) en la IMF, centro propio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El congreso es una “oportunidad única” para “contrastar dinámicas geográficas distintas”, explica Terradas. Un marco dónde comparar lo que sucedía desde la zona atlántica de Portugal con lo que acontecía en el Báltico y ver “cómo cambia la problemática” en contraste con la expansión por el territorio de la economía y sociedad neolítica.
3 días de ponencias en torno a 9 ejes temáticos
Los paneles de las contribuciones se organizan en torno a nueve ejes temáticos: la expansión neolítica e interacciones regionales, los modelos cronológicos, la interacción entre el ser humano y su entorno, las características y dinámicas de la población, el territorio y los asentamientos, la subsistencia, los procesos tecnológicos, las prácticas funerarias y, finalmente, el simbolismo.
Las contribuciones son una palestra internacional sobre uno de los acontecimientos más relevantes en la historia de la humanidad, que se inició en el Próximo Oriente hace unos 12.000 años y que culminaría en diversos puntos del actual continente europeo varios milenios más tarde.
El Neolítico supuso el abandono de la caza-recolección y el desarrollo de una nueva economía campesina, con los consiguientes cambios en los modos de ocupación del territorio y explotación del entorno y en la organización social, que no se desarrollaron igual ni con la misma intensidad a lo largo de la geografía europea. Un estudio revitalizado gracias a las nuevas técnicas de investigación y análisis, como los estudios del ADN, que permiten hacer una caracterización de las poblaciones que antes era imposible, o los análisis isotópicos, que permiten introducir nuevos debates en torno a la dieta y movilidad del ser humano y de sus cabañas ganaderas.
“La síntesis no se realizará por zonas geográficas, como suele hacerse, sino por ámbitos temáticos, para afrontar las problemáticas poniendo el foco en las respectivas dinámicas geográficas”, agrega el investigador de la IMF-CSIC sobre la forma que tomarán los paneles.
ENE2019 se celebrará entre el miércoles 6 y el viernes 8, en horario de mañana y tarde en el Museo Marítimo de Barcelona, en el puerto de la ciudad. Tres jornadas de ponencias simultáneas, sesiones multidisciplinares y debates. El martes 5 se celebrará una recepción en el mismo espacio, donde también habrá charlas divulgativas por parte de Catherine Perlès, de la francesa Université Paris Nanterre, y de Mario Mineo, del Museo delle Civiltà de Roma.
Un proyecto con participación del European Research Council
La iniciativa cuenta con la financiación de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca de la Generalitat de Cataluña y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Además, es una iniciativa con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el European Research Council (ERC), Marie Curie Actions, el Museu Marítim de Barcelona, la Universidad de Alcalá de Henares y el Museu d’Arqueologia de Catalunya, además de otros patrocinadores.
La revolución neolítica y el poblado de La Draga llegan a Barcelona
Con motivo del congreso y la Semana de la Ciencia, la Residencia de investigadores del CSIC – Generalitat de Catalunya acoge una exposición organizada por el Museo de Arqueología de Catalunya sobre el yacimiento neolítico de La Draga (Banyoles, Girona), en el centro de Barcelona.
La Draga es el único yacimiento arqueológico lacustre de la península Ibérica y uno de los más importantes del Mediterráneo occidental, que permite ejemplificar los inicios de la implantación de la agricultura y la ganadería en la Península ibérica. La exposición, que se podrá visitar del 5 al 17 de noviembre en el Raval barcelonés, consiste en una propuesta innovadora que combina ilustraciones de cómic con restos arqueológicos, recursos audiovisuales y recreaciones virtuales.
Sabela Rey Cao – Unidad de Comunicación Delegación CSIC en Cataluña
Más información
- ENE2019: https://ene2019.org/
- Exposición «La revolución neolítica. La Draga, el poblado de los prodigios”
- Institució Milà i Fontanals del CSIC: http://www.imf.csic.es/
- Grupo de investigación ASD: http://www.asd-csic.es/
- Los antiguos mayas se llevaban los huesos de sus ancestros cuando se cambiaban de casa (La Vanguardia 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Descubren en el Castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua de Europa, utilizada en experimentos alquímicos (La Brújula Verde 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Sacrificios humanos de adolescentes en un yacimiento de Turquía revelan el origen de la desigualdad en la Edad del Bronce (La Brújula Verde 28/03/2025) - 31 marzo, 2025