La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental
Identifican por primera vez la ascendencia de estos homínidos europeos en poblaciones del continente negro. La causa, las migraciones de regreso de humanos modernos con ADN de la otra especie.
La secuenciación de genomas de cuatro niños que vivieron en África hace 8.000 y 3.000 años demuestra que el ‘Homo sapiens’ procede de poblaciones africanas separadas y divergentes, que vivieron hace entre 200.000 y 300.000 años.
Se ha documentado el uso de estos cráneos para celebrar rituales.
Un equipo de la Universidad de Alcalá, dirigido por Manuel Castro y Lauro Olmo, investiga junto con el INPC ecuatoriano qué ocurrió con la cultura manteña cuando llegaron los españoles, apoyados por Fundación Palarq
Buceaban en busca de conchas para fabricar herramientas, según un estudio llevado a cabo en la costa italiana.
La Universidad de Alicante halla en las excavaciones material litúrgico que “constituye un conjunto único perteneciente al ritual cristiano oriental” en España
Una investigación geológica y arqueológica identifica y bautiza como Arte Natural Megalítico el uso con fines simbólicos de rocas con estructuras específicas creadas por la naturaleza.
Una investigación descubre que la estatua prehispánica andina de más de dos metros preserva trazos amarillos, blancos y rojos.
El estudio, que debate la hipótesis de que estos homínidos pudieran arrojar piedras u objetos con relativa precisión, confirma también que el esqueleto postcraneal era muy similar al de los humanos actuales.
El estudio liderado por José María Bermúdez se basa en dos escápulas halladas durante las campañas de excavación de 2005, 2006 y 2007, de las que se ha podido determinar que el esqueleto era parecido al de un homínido marchador habitual.
Un equipo estadounidense de arqueólogos ha hallado vestigios de las creencias y los hábitos de vida de los primeros griegos.
Los últimos análisis de su entorno revelan que estos homínidos no llegaron a Indonesia, procedentes de África, hasta 300.000 años más tarde de lo que se pensaba.