Conferencia a cargo de Jorge A. Eiroa de la Universidad de Murcia, el martes, 23 de octubre, en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, a las 18:00 h
En el marco del ciclo “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el MAN en colaboración con la Fundación Palarq

Judería de Lorca, Murcia
La excavación del castillo de Lorca (Murcia) en los últimos quince años ha sacado a la luz los restos arqueológicos de un completo barrio judío de los siglos XIV y XV. Entre los distintos elementos hallados destaca su sinagoga, que constituye uno de los pocos ejemplos conservados de este tipo de edificios medievales que ha llegado a nosotros sin haber sido transformado en iglesia, y su espectacular conjunto de lámparas de vidrio.
El proyecto desarrollado en la judería bajomedieval de Lorca permite reconstruir la vida cotidiana en la frontera castellano-nazarí y definir algunos indicadores arqueológicos para la identificación de poblaciones medievales judías.
Fundación Palarq
La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones Arqueológicas Españolas, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental.
Éste artículo ha sido escrito por Cinta S. Bellmunt.