Coincidiendo con la conmemoración del centenario del inicio de los trabajos arqueológicos en el teatro y anfiteatro de Augusta Emerita en 1910 que marcan el comienzo de la arqueología en la ciudad, hemos llevado a cabo un proyecto de investigación que tenía como objetivo el estudio urbanístico, arquitectónico y arqueológico de estos dos edificios de espectáculos de la Mérida Romana. El teatro romano, a pesar de ser uno de los edificios más emblemáticos de la arqueología peninsular, carecía de un análisis monográfico sobre su estructura arquitectónica, las características de sus espacios, la cronología de construcción y de sus reformas y amortización y tantos otros elementos que definen la historia del monumento y forman parte de su recuperación arqueológica y arquitectónica. Presentamos ahora parte de los resultados de dicho proyecto de investigación que suponen un nuevo planteamiento sobre su fisonomía original y sobre las características de sus reformas a lo largo de los siglos. Ciclo Actualidad de la investigación arqueológica en España V (2022-2023)
- Los antiguos mayas se llevaban los huesos de sus ancestros cuando se cambiaban de casa (La Vanguardia 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Descubren en el Castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua de Europa, utilizada en experimentos alquímicos (La Brújula Verde 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Sacrificios humanos de adolescentes en un yacimiento de Turquía revelan el origen de la desigualdad en la Edad del Bronce (La Brújula Verde 28/03/2025) - 31 marzo, 2025