Coincidiendo con la conmemoración del centenario del inicio de los trabajos arqueológicos en el teatro y anfiteatro de Augusta Emerita en 1910 que marcan el comienzo de la arqueología en la ciudad, hemos llevado a cabo un proyecto de investigación que tenía como objetivo el estudio urbanístico, arquitectónico y arqueológico de estos dos edificios de espectáculos de la Mérida Romana. El teatro romano, a pesar de ser uno de los edificios más emblemáticos de la arqueología peninsular, carecía de un análisis monográfico sobre su estructura arquitectónica, las características de sus espacios, la cronología de construcción y de sus reformas y amortización y tantos otros elementos que definen la historia del monumento y forman parte de su recuperación arqueológica y arquitectónica. Presentamos ahora parte de los resultados de dicho proyecto de investigación que suponen un nuevo planteamiento sobre su fisonomía original y sobre las características de sus reformas a lo largo de los siglos. Ciclo Actualidad de la investigación arqueológica en España V (2022-2023)
- Pequeños objetos de hace 3300 años solo habían sido encontrados en el naufragio del Uluburun, ahora también en una tumba de Chipre (La Brújula Verde 16/05/2025) - 16 mayo, 2025
- Un original estudio científico reconstruye redes de pesca japonesas de hace 3000 años a partir de las huellas que dejaron en la cerámica (Muy Interesante 15/05/2025) - 16 mayo, 2025
- La genética analiza la migración prehistórica más larga: del norte de Asia a Patagonia (La Razón 15/05/2025) - 16 mayo, 2025