Prados, cuevas y pastores, la vida entre montañas durante la Prehistoria

El proyecto ARRELS se centra en investigar el poblamiento prehistórico de una zona concreta de los pirineos, el valle del río Freser, en el norte de la provincia Girona. Se han documentado ocupaciones de los últimos cazadores-recolectores que habitaron la región hace más de 8000 años, antes de la llegada de los primeros grupos neolíticos.…

La Cueva de les Teixoneres

La Cueva de les Teixoneres se encuentra situada a 4 km al Este del municipio de Moià en la provincia de Barcelona. Su valor arqueológico fue descubierto durante los años 50 del pasado siglo por un grupo excursionista local que lo puso en conocimiento del Instituto de Estudios Catalanes. La cueva fue intervenida de manera…

Caracterización arqueopetrológica del utillaje en sílex de los yacimientos pre-magdalenienses del centro de la Península Ibérica : Peña Cabra y Peña Capón (Muriel, Guadalajara)

Las condiciones climáticas y medioambientales reinantes que caracterizaron durante la mayor parte del Pleistoceno superior el interior de la Península Ibérica han hecho que, tradicionalmente, se considere este vasto espacio geográfico como un territorio especialmente adverso para la ocupación humana de neandertales y sapiens, como mostrarían –a priori-, las escasas evidencias de sitios de hábitat…

Alén do bosque, bosques en la Edad de Bronce del Noroeste de Iberia

El proyecto “Alén do bosque na Idade do Bronce do Noroeste da Ibéria. Estudo dos combustibles e das manufacturas en madeira a partir da cadea técnico-operativa” (POS-A/2013/063)” (2014-2017), estaba centrado en el estudio del bosque, como espacio social y de producción, y lo consideraba un objeto de estudio crucial para conocer a las poblaciones pasadas,…

El enterramiento humano más antiguo de África (CENIEH 05/05/21)

El CENIEH lidera un estudio que es portada de Nature sobre el enterramiento de un niño de corta edad hallado en el yacimiento de Panga ya Saidi, en Kenia. Este hallazgo, datado en 78.000 años, se suma a la evidencia creciente sobre los primeros comportamientos sociales complejos de ‘Homo sapiens’