Las aves de los tiempos de los dinosaurios salían del huevo a la carrera
Las plumas en el fósil de un polluelo de hace 125 millones de años hallado en Cuenca demuestran que tenían autonomía nada más nacer.
Las plumas en el fósil de un polluelo de hace 125 millones de años hallado en Cuenca demuestran que tenían autonomía nada más nacer.
La civilización de Caral, considerada la más antigua de América al desarrollarse hace 5.000 años en la costa central de Perú, realizó intercambios comerciales con otras sociedades de los Andes.
El ejemplar de la especie ‘Arctotherium angustidens’ pesaba unos 800 kilos y tenía colmillos de seis centímetros.
Dos ofrendas halladas en la vieja Tenochtitlan acercan más que nunca a los arqueólogos a los restos de los antiguos gobernantes mexicas.
Es uno de los pocos retratos de Augusto divinizado que se conservan en el norte peninsular.
El proyecto arqueológico de las Quirimbas, dirigido por la profesora María Luisa Ruiz-Gálvez (Universidad Complutense) y financiado por la Fundación Palarq y la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura desde 2015, pretende investigar la cultura Swahili, que ocupó casi la totalidad de la costa oriental africana durante los últimos dos milenios, en…