Más de 20 años de la excavación arqueológica en Tiro por arqueólogos de la UPF
Se han identificado más de 400 tumbas de los siglos X-VI a.C., de la época de apogeo del reino de Tiro
La necrópolis de la Edad del Hierro más grande conocida en la antigua Fenicia
Proyecto apoyado por Fundación Palarq
Hasta ahora el Proyecto Tiro se ha desarrollado a partir de dos principales fases de actuación arqueológica, en las que han sido determinantes la situación política en esta región meridional y fronteriza del Líbano y las directrices de la Direction Générale des Antiquités du Liban (DGA), dependiente del Ministerio libanés de Cultura. Desde un principio, la colaboración de un equipo español en Tiro ha tenido lugar en función de las prioridades establecidas por las instituciones libanesas para la salvaguarda del patrimonio arqueológico y cultural del país.
En la primera fase del proyecto (1999-2010) los trabajos se centraron en la recuperación y excavación sistemática de la necrópolis fenicia de Al-Bass, descubierta en la parte continental de Tiro al final de la guerra civil libanesa y cuyo estudio se inició como una excavación de urgencia a instancias de la DGA. Dicha actuación de urgencia se transformó a partir de 2002 en una excavación sistemática y extensiva de lo que actualmente es la necrópolis de la Edad del Hierro más grande conocida en la antigua Fenicia. Las más de 400 urnas de incineración dan testimonio de lo que fue sin duda el principal cementerio urbano de la antigua Tiro durante los años 900-600 a.C., es decir, la etapa de apogeo político y colonial de esta ciudad-estado.
Vista aérea de Tiro con los principales sectores de excavación © Proyecto Tiro
En la segunda fase del proyecto (2013-2019) la actividad de campo se ha trasladado al centro de la antigua ciudad insular, en la zona más elevada y central de la isla, donde probablemente estuvo ubicada la acrópolis de la ciudad. Las obras de rehabilitación del Parque Arqueológico de Al-Bass y la construcción del nuevo Museo de Tiro han impedido de momento continuar los trabajos arqueológicos en la necrópolis, por lo que, a petición de la Municipalidad de Tiro y de la propia DGA, se han iniciado los trabajos en la acrópolis con el objetivo de dejar al descubierto y visitable una parte significativa de la ciudad fenicia, hasta ahora invisible bajo las ruinas monumentales de las ciudades bizantina y romana. Hasta 2019 los trabajos en la acrópolis se han dirigido a la excavación y estudio de los niveles de época romana, bizantina y otomana, habiéndose alcanzado el nivel de ocupación fenicia más superficial y tardío de la acrópolis, consistente en los restos monumentales de una gran estructura de culto o santuario fechado en el llamado Hierro III (ca- 600 a.C.).
La acrópolis de Tiro en 2019. A la izquierda del camino de tierra, la Catedral de los Cruzados (siglo XIII), sector de la misión francesa de la Universidad de la Sorbona. A la derecha, el sector de las excavaciones de la Universidad Pompeu Fabra.© Proyecto Tiro
Entre los hallazgos más significativos de la campaña de 2019 figuran los restos monumentales de una muralla de época fenicia, que delimitó el área de la ciudad alta o acrópolis y vestigios de monumentos de culto asociados al templo fenicio de los siglos VII-VI a.C.
Fotografía de un Bajorrelieve egiptizante con las figuras de Isis y Osiris (ca. 600 BC) (izq.) y una ánfora de almacenamiento del Bronce Antiguo de Tiro (dcha © Proyecto Tiro.
Esta categoría de grandes contenedores de cerámica aparece importada en grandes cantidades en las tumbas reales de la IV ª Dinastía egipcia en Giza y Saqqara (ca 2600-2500 a.C). Los análisis químicos revelan que estas vasijas transportaban aceite de oliva, vino y resinas de coníferas procedentes de las colinas libanesas.
Por último, en las excavaciones de 2019 en la Acrópolis, el hallazgo de sedimentos y niveles correspondientes a los estratos de ocupación más antiguos han permitido establecer con exactitud los orígenes y la cronología de la “primera Tiro”, que remonta al llamado Bronce Antiguo del 4º-3º milenios a.C. La calidad de los hallazgos y el carácter monumental de los edificios, unido a una posible fortificación, sugieren la importancia de la isla en época tan temprana, cuando probablemente se fundó en relación a su posición insular y estratégica en el marco de las primeras navegaciones comerciales entre Byblos, el Levante y Egipto. El hallazgo en 2019 de edificios de grandes proporciones con vestigios de improntas de viga de madera, posibles almacenes y grandes tinajas de almacenamiento sugieren el papel desempeñado por la primera Tiro como fondeadero y puerto de tránsito en el llamado “corredor de Byblos”, centrado en el comercio de madera de cedro procedente de los bosques libaneses y en productos locales como el aceite y el vino con destino al Valle del Nilo.
El “corredor de Byblos” en el Bronce Antiguo. A este mapa hay que incorporar a partir de ahora a la isla de Tiro. © Proyecto Tiro
hola gracias por esta info, quería saber si dispone este proyecto de una página web u otra herramienta de divulgación para aprender mas de los resultados
Hola, hay publicaciones sobre el proyecto de su directora, la Dra. Aubet y vídeos de conferencias en Youtube.