Se pretende una mejora en la cartografía geológica de la cuenca y un avance en las dataciones numéricas de varios yacimientos arqueológicos y paleontológicos
Además, se va a realizar una colaboración con la población afar local con el fin de mejorar la calidad del agua y evitar algunas enfermedades, sobre todo entre los más pequeños
Los trabajos son financiados por la Fundación Palarq a través del proyecto “Cuna de la humanidad: Eritrea-Valle del Rift”, gestionado desde la Fundación Atapuerca

Trabajos de excavación en Gameré, Eritrea – Tsegai Medin/Equipo Engel Ela-Ramud
Entre los días 10 de enero y 3 de febrero un equipo eritreo-español dirigido por Bienvenido Martínez-Navarro, profesor de investigación ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats); Eudald Carbonell, catedrático de Prehistoria en la Universidad Rovira i Virgili (URV) y Tsegai Medin, investigador eritreo y becario postdoctoral de la Fundación Atapuerca, todos ellos adscritos al IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social), va a realizar una campaña de campo geológica, paleontológica y arqueológica en la cuenca de Engel Ela-Ramud, en Eritrea.
En esta campaña van a participar además los geólogos-geocronólogos Oriol Oms, profesor de la Universidad Autónoma de Bacelona, y Davinia Moreno, investigadora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ubicado en Burgos, conjuntamente con otros especialistas en arqueología adscritos al Museo Nacional de Eritrea, en Asmara.

De izquierda a derecha, Eudald Carbonell (URV_IPHES), Hermes Mehare (geólogo eritreo) y Bienvenido Martínez-Navarro (ICREA-IPHES), en Eritrea – Tsegai Medin/Equipo Engel Ela Ramud
Los objetivos que se persiguen están relacionados con una mejora en la cartografía geológica de la cuenca y un avance en las dataciones numéricas de varios yacimientos arqueológicos y paleontológicos localizados y excavados en campañas precedentes, tales como Ado Quauleh, la garganta de Bolali y Gameré. Asimismo, se continuará prospectando el terreno en los sectores de Bolali, Sasaktoli y Ramud, para mejorar el conocimiento del registro fosilífero y paleoantropológico de la cuenca.
En esta campaña, además, se va a realizar una colaboración importante con la población afar local de Engel Ela. En ella van a participar dos cooperantes, el hidrogeólogo Pedro Verzier, quien efectuará un estudio para la ubicación de pozos de agua, y José Manuel Vílchez, especialista en la potabilización de aguas, quien va a probar la utilización de cocinas solares para hervir el agua y diversos depósitos con filtros que permitan eliminar agentes patógenos para mejorar la calidad de la misma. Ello ayudará a prevenir enfermedades como gastroenteritis o disenterías, que afectan especialmente a la población infantil.
Todos estos trabajos son financiados por la Fundación Palarq a través del proyecto “Cuna de la humanidad: Eritrea-Valle del Rift”, gestionado desde la Fundación Atapuerca.
- Arqueólogos y escaladores de élite usan complejas técnicas de rapel para documentar una inscripción en Sela, la pequeña Petra - 13 diciembre, 2018
- Descubiertas nuevas pinturas rupestres en Azguer y Tamanart, Marruecos - 10 diciembre, 2018
- Conferencia sobre la Plaza de Armas de Madinat al-Zahra - 7 diciembre, 2018