Este proyecto sobre “los materiales para construir una villa” se enmarca en la investigación que venimos desarrollando en el yacimiento de Santa María de Abajo de Carranque (Toledo) desde 2004 y constituye un magnífico ejemplo de los avances que pueden conseguirse a través de la suma de esfuerzos mediante la colaboración entre instituciones públicas, como la UNED, la JCCM y el IGME, y entidades privadas como la Fundación Palarq
El yacimiento arqueológico de Sta. María de Abajo (Carranque, Toledo), abierto al público como Parque Arqueológico de Castilla-La Mancha, se ha convertido en la última década en una referencia imprescindible para quienes deseen conocer aspectos relacionados con el mundo rural hispanorromano, la historia de los últimos siglos de la romanidad y el tránsito a la Edad Media en el centro de la península Ibérica. La extensión del yacimiento –18 ha en una terraza de la margen derecha del río Guadarrama-, la variedad de los testimonios arquitectónicos que abarcan un amplio ciclo cronológico entre época romana altoimperial (s. I d.C.) y fines del siglo XIX, el buen estado de conservación de los mosaicos que solaron parte de la casa de Materno, así como el magnífico conjunto de marmora que decoraron el edificio palacial de época tardorromana (fines s. IV d.C.), otorgan a este yacimiento un lugar muy destacado en la Arqueología española.
Imagen aérea del yacimiento de Santa María de Abajo (Carranque, Toledo) ubicado junto al río Guadarrama (dcha.) y del camino que conectaba desde la Antigüedad ambas mesetas a través del puerto de Guadarrama (izda.). Fotografía: Equipo de Investigación Carranque
Entre las tareas prioritarias asumidas por el Equipo de Investigación en la última década, se halla el estudio de la riquísima decoración marmórea del edificio palacial erigido a finales del siglo IV d.C. en el sector norte del enclave. La riqueza cualitativa y cuantitativa de los marmora (mármoles, calizas, granitos, pizarras, etc.) que formaron parte de la decoración interior de los espacios de esta construcción palacial (Figura 2) permite afirmar que Carranque es uno de los principales ejemplos del uso masivo del marmor en todo el occidente romano. Los análisis arqueométricos llevados a cabo, permiten conocer las canteras de procedencia del marmor que se sitúan en todo el arco mediterráneo (Egipto, Anatolia, Grecia insular y peninsular, Túnez, Italia) y en la propia península Ibérica (canteras lusitanas de Estremoz (Portugal), béticas de Almadén de la plata, de Espejón (Soria), etc.). El muestrario de marmora empleados es una magnífica muestra de la amplia variedad cromática reunida para la decoración del edificio y del gran gesto de poder, estatus y riqueza que supuso para su propietario reunir en este punto del interior peninsular una ingente cantidad de rocas ornamentales procedentes de las más importantes canteras del ámbito romano.
Muestrario de la variedad de marmora empleados en la decoración del edificio palacial de Carranque. Equipo de Investigación de Carranque
En esta ocasión, queríamos conocer también el origen de los materiales lapídeos (granitos, calizas y yesos) empleados en la construcción de los tres principales edificios que conforman el conjunto romano y tardorromano (casa de Materno, edificio funerario y complejo palacial). Para ello, y siguiendo un protocolo analítico muy completo ya validado en el estudio de los marmora decorativos (estudio macroscópico, petrológico, mineralógico y geoquímico), planteamos la caracterización de estos materiales constructivos con el objetivo final de poder conocer sus áreas de aprovisionamiento y analizar las estrategias de explotación, distribución y comercialización de estos materiales en el marco local o regional entre el período romano y tardoantiguo. De especial interés es conocer la fuente de aprovisionamiento de los granitos, dado que estos fueron empleados tanto en la fase tardorromana (fines IV d.C. en la casa de Materno, edificio funerario y edificio palacial), como en la fase visigoda (ss. VI-VII) cuando fueron utilizados en la elaboración de los sarcófagos monolíticos. Uno de los objetivos del proyecto es, por tanto, saber si las fuentes de aprovisionamiento del granito fueron las mismas en época romana y en época visigoda, además de conocer las áreas de procedencia del material en cada caso y las posibles vías (fluvial o terrestre) de llegada hasta el yacimiento.
- Materiales para construir una villa romana - 11 diciembre, 2019
Hola. La fotografía de las muestras de màrmoles con su numeración,? Hay alguna publicación para poder ver si correspondente explicació? ? O algun articulo sobre la procedència de los marmoles en las villas? Gracias.