La estancia colonial de Autigasta (localidad de Santa Cruz, departamento de Valle Viejo, provincia de Catamarca, NO de Argentina) fue fundada sobre un antiguo asentamiento prehispánico a finales del siglo XVI.
El espacio, vaciado de la población local, fue inmediatamente reorganizado como residencia de los nuevos colonos y como lugar especializado en la producción de algodón y de vino.
Pocos años después del establecimiento colonial, la eliminación de buena parte de las poblaciones locales propició la llegada de población esclava de origen africano al valle de Catamarca.
Campo en el que estaban las viviendas y huertos de los esclavos (Santa Cruz, antiguo Autigasta). Crédito: Félix Retamero
En el caso de Autigasta, sabemos que a finales del siglo XVII solamente trabajaban en la estancia dos indios, provenientes de capturas realizadas durante las expediciones militares en el valle Calchaquí, más al norte. Hemos podido documentar que en la estancia vivieron entre 20 y 30 esclavos desde la primera mitad del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII. También hemos podido delimitar con precisión el área donde construyeron las viviendas (“ranchos”) en las que vivieron durante tres o cuatro generaciones, junto a pequeños huertos domésticos que permitían su subsistencia.
Los objetivos principales del proyecto arqueológico desarrollado en el antiguo Autigasta son: reconstruir la secuencia de la ocupación del lugar entre el período prehispánico y el colonial, atendiendo a las pautas seguidas en la organización de los espacios domésticos (poblado prehispánico y estancia colonial, incluyendo el poblado de esclavos) y de los campos adyacentes, irrigados; delimitar las extensiones de cultivo vinculadas a cada una de las ocupaciones y distinguir los diseños hidráulicos asociados a las diferentes fases; localizar y estudiar las zonas de enterramiento vinculadas a cada una de las ocupaciones, y conocer las condiciones ambientales bajo las que se desarrollaron las transformaciones en los espacios residenciales y productivos a lo largo de los períodos estudiados.
Restos de la antigua capilla (Santa Cruz, antiguo Autigasta). Crédito: Félix Retamero
Las prospecciones, aéreas (con LiDAR y generación de MDT) y pedestres intensivas, proporcionarán información sobre las ubicaciones precisas de las construcciones prehispánicas, de los edificios coloniales más tempranos, y de las zonas de enterramiento correspondientes.
Por otra parte, se obtendrán indicios sobre antiguos cursos de agua o sobre estructuras subsuperficiales. El plan de excavaciones se ajustará al tipo, tamaño y grado de obstrusividad de los sitios arqueológicos detectados. Uno de ellos ya ha sido ubicado con precisión durante la prospección preliminar: se trata de la antigua capilla, construida desde al menos mediados del siglo XVII, a la que estaba asociado el campo en el que se construyeron las viviendas y los huertos domésticos de los esclavos. En esta área se realizarán sondeos exploratorios durante el verano del 2021, tanto para identificar la orientación de los muros de la capilla como la extensión precisa de el área ocupada por los esclavos.
Creemos que se trata de un proyecto con un gran potencial para generar conocimientos sobre las condiciones en las que se desarrollaron los espacios domésticos y la organización de las producciones antes y después de la conquista y de la colonización española. El proyecto, que exige la articulación del análisis de la documentación escrita con las actividades arqueológicas de prospección y de excavación, permite, por otro lado, ayudar a coser la doble fractura (afortunadamente, cada vez menos habitual), entre el pasado prehispánico y el colonial, por un lado, y la arqueología y la historia, por otro. Además, esta investigación arqueológica ofrecerá conocimientos nuevos que se integrarán en una discusión de alcance general y con perspectiva comparativa sobre los espacios y las prácticas agrarias en contextos de conquista y colonización, entre el viejo y el nuevo mundo, y que conformaron los fundamentos de las sociedades modernas.
Mortero prehispánico (Santa Cruz, antiguo Autigasta). Crédito: Félix Retamero
Finalmente, los conocimientos adquiridos permitirán ofrecer instrumentos para reflexionar sobre las formas de gestión presentes y suscitar procesos participativos en la elaboración del patrimonio y en las actuaciones sobre el mismo.
En este sentido, contamos con la complicidad de la municipalidad de Valle Viejo y de los habitantes de Santa Cruz, nombre actual del antiguo Autigasta, para desarrollar el proyecto.