El objetivo principal del proyecto es el estudio de las diferentes áreas portuarias relacionadas con los diversos núcleos de población establecidos en Empúries entre el siglo VI a.C., con la creación del emporion comercial foceo, y los siglos VII-VIII d.C., momento de profunda transformación que marca el paso hacia el periodo medieval.
El conocimiento de estas áreas portuarias constituye un factor clave para la interpretación histórica de la antigua Empúries griega y romana, ya que su origen, evolución y decadencia estuvieron siempre ligados al papel determinante que ejerció su puerto.
Vista aérea de Empúries. A la izquierda, el núcleo de la Neápolis griega y, a la derecha, la hondonada del antiguo puerto natural (autor: M. Bataller)
Se trata de un proyecto multidisciplinar que contempla, de una parte, la excavación arqueológica de diferentes sectores del yacimiento vinculados a los antiguos espacios portuarios. La actuación más importante se centra en la excavación del barrio norte de la ciudad griega, con el objetivo de conocer el urbanismo de este sector, recuperar la topografía antigua y entender la conexión de la ciudad con el antiguo puerto natural. Los trabajos realizados en 2018-2019 y, especialmente, la excavación del imponente nivel de arenas que colmataba la antigua hondonada del puerto ha hecho posible recuperar visualmente el promontorio rocoso sobre el que se asentaba la ciudad griega que, en algunos puntos, formaba un pequeño acantilado de unos 7-8 metros de altura, desde el cual se dominaba visualmente toda la zona portuaria.
Dibujo reconstructivo de la parte norte de la ciudad griega y de la conexión con la zona del puerto natural (autor: Jordi Sagrera)
De otra parte, el proyecto contempla también la realización de otros trabajos de investigación geomorfológica y de reconstrucción paleoambiental del entorno natural o de prospección geofísica, con el objetivo de conocer la morfología y características de las áreas portuarias y establecer la interrelación entre las dinámicas de paisaje y las del poblamiento.
El proyecto parte de la premisa de que las interpretaciones tradicionales relativas a los espacios portuarios se basaban esencialmente en la lectura de las escasas referencias de las fuentes clásicas o en la simple observación de los elementos topográficos y arqueológicos conservados hasta la actualidad, sin tomar en consideración las profundas transformaciones que ha sufrido el litoral y el territorio de Empúries con el paso de los siglos.
Afortunadamente, durante los últimos decenios, la convergencia entre las investigaciones arqueológicas y los estudios paleoambientales, que han centrado la atención en la evolución del paleopaisaje, nos ha permitido reconstruir un entorno natural y un marco geomorfológico completamente diferente al actual y, de este modo, reinterpretar algunos aspectos del relato histórico. Tomando como base estos trabajos, hoy sabemos que entre el siglo VI a.C. y los siglos VI-VII d.C., los ríos Ter y Fluvià configuraron unas amplias llanuras aluviales alrededor de Empúries, dando lugar a la formación de extensas zonas de humedales y pequeñas lagunas de agua dulce o salobre, de profundidad y extensión variable en función de las épocas y del equilibrio entre las oscilaciones del nivel del mar y las aportaciones de sedimentos de los ríos.
La yuxtaposición entre los datos arqueológicos y los paleogeomorfológicos demuestra la perfecta adaptabilidad de los patrones de asentamiento a las particularidades de un entorno natural fuertemente marcado por la existencia de tres ambientes claramente diferenciados: el fluvial, el lagunar o de humedal y el de estuario. Las características específicas de este paisaje propiciaron la existencia de un patrón de asentamiento común, que privilegiaba la ocupación de las pequeñas elevaciones situadas en la misma costa o a escasa distancia y rodeadas de un entorno acuático.
Paleopaisaje de la llanura litoral de Empúries, con la distribución de los principales núcleos de poblamiento: 1. Sant Martí d’Empúries; 2. Ciudad griega; 3. Ciudad romana; 4. Santa Margarida
Los trabajos de reconstrucción paleoambiental, que cuentan con la ayuda y financiación de la Fundación Palarq. Paleontología y Arqueología” para la elaboración de los diagramas polínicos, se realizan a partir de los registros obtenidos en diferentes sondeos geológicos realizados en algunas de las antiguas lagunas que caracterizaban el paisaje de Empúries, como por ejemplo en el sector de Santa Margarida y de Sobrestany.. A partir de las muestras recuperadas se pretende completar los datos polínicos ya obtenidos en lagunas situadas más al interior de la llanura, focalizando la atención en el paisaje urbano o periurbano de la antigua Empúries.
El estudio polínico se elabora a partir de las muestras obtenidas en diferentes sondeos geológicos realizados en algunas de las antiguas lagunas situadas en el entorno de Empúries. Detalle del sondeo realizado en el sector de Santa Margarida.
La caracterización del paisaje se realizará a partir del contenido polínico y de microfósiles no polínicos, entre los que se cuentan las esporas de hongos coprófilos que permiten caracterizar la explotación ganadera. Además de las correspondientes dataciones radiocarbónicas que permitan ajustar la secuencia a los objetivos del proyecto, el propósito es llevar a cabo un estudio de alta resolución y multi-proxy que incluye además del polen un conjunto de indicadores paleoambientales como, sedimentología, geoquímica, NPP, etc. para reconstruir adecuadamente tanto la dinámica paleoambiental de estas antiguas lagunas y del ambiente estuarino, su proceso de colmatación, así como la transformación paisajística y la explotación humana de este sector.