Las viejas imágenes de la prehistoria han quedado atrás. Hoy en día sabemos que el periodo de nuestra historia que precedió a la escritura fue mucho más que cuevas y piedras talladas. Las primeras anotaciones astronómicas, precursores de los calendarios, podrían ser paleolíticas. Como así es el arte, o las primeras inquietudes acerca de la muerte y una vida más allá. A lo largo del Neolítico y de la edad de los metales vimos nacer las primeras ciudades, y se fueron dibujando las características de las primeras civilizaciones de la antigüedad. Pero, ¿y si pudiéramos rastrear algunas características de la civilización, como la reunión de un gran número de personas, o como la construcción de un templo para reunir a creyentes… ya no hasta la prehistoria, sino prácticamente a finales del paleolítico o inicios del neolítico? ¿Y si fueron las creencias las que agruparon a las personas en grupos más grandes, y a la larga, nos llevaron a asentarnos en los primeros poblados, y acabar desarrollando la agricultura?
Pues esta hipótesis se baraja desde el descubrimiento del templo más antiguo de la historia. Hoy, hablamos de Gobekli Tepe.
🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%…
🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/
🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund…
📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: –
FACEBOOK → https://www.facebook.com/FundacionPalarq –
TWITTER → https://twitter.com/FundacionPalarq –
INSTAGRAM → https://www.instagram.com/fpalarq/?hl=es #arqueologia #paleontologia #cultura
Fundación Palarq
La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental