El equipo hispano-marroquí, compuesto por investigadores de la UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid), el INSAP – Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine (Rabat), el CNPR – Centre National du Patrimoine Rupestre (Agadir) y la Universidad de Sevilla, deja momentáneamente el Sur de Marruecos y se traslada al Norte, a Chefchaoen.
El objetivo de este año será investigar el arte rupestre de esta zona, que parece relacionarse formalmente con algunas representaciones del extremo Sur de la Península Ibérica.
Abrigos rocosos del Norte de Marruecos © Equipo Tamanart
Barajamos hipótesis que evidenciarían contactos entre ambas orillas del Estrecho durante diversos momentos de la Prehistoria, por lo que podríamos hablar de arte rupestre del Estrecho, considerando también el arte de las sierras que bordean la antigua Laguna de la Janda, en el Campo de Gibraltar, que ha sido estudiado durante décadas por miembros del Equipo Tamanart.
Equipo Tamanart
El equipo de trabajo formado por los profesores de la UNED, Martí Mas Cornellà, Rafael Maura Mijares y Mónica Solís Delgado, y el investigador del Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine, INSAP (Centre National du Patrimoine Rupestre, CNPR), Abdelkhalek Lemjidi.