Participante del I Premio de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq
Se realizará el martes 15 de enero, a las 18 h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita
“La Cueva de El Sidrón (Piloña, Asturias). Investigación interdisciplinar de un grupo neandertal” es el título de la charla que ofrecerá Marco de la Rasilla Vives (Universidad de Oviedo), el martes 15 de enero, a las 18 h, en la sala de conferencias del Museo Arqueológico Nacional (MAN), en el marco del ciclo “La actualidad de la investigación arqueológica en España”. La asistencia es libre y gratuita.

Investigación interdisciplinar de un grupo neandertal – MAN
La Cueva de El Sidrón es un referente de la investigación sobre los neandertales por el hallazgo de 2500 restos fósiles humanos y 400 piezas líticas asociadas a ellos. Una investigación interdisciplinar (Arqueología, Geología Antropología, Genética, Cronometría, Paleontología, Paleobotánica) ha permitido conocer los procesos intervinientes en la acumulación de los fósiles, muchas cualidades paleobiológicas de los neandertales, una ingente cantidad de datos paleogenómicos, su cronología (49.000 años BP) y, sobre todo, qué hicieron y para qué usaron los instrumentos de piedra (sílex de Piloña): la canibalización de un grupo neandertal compuesto de trece individuos emparentados de diferente sexo y edad.
Fundación Palarq
La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental