Descubren en Chile la que podría ser la huella humana más antigua de América
Tendría 15.600 años de antigüedad y en la zona ya se encontraron huesos de elefantes primitivos.
Tendría 15.600 años de antigüedad y en la zona ya se encontraron huesos de elefantes primitivos.
Una investigación refuerza la teoría de que no sólo el clima acabó para siempre con la megafauna de América del Sur.
La cueva de Bruniquel (Francia) alberga construcciones realizadas por neandertales hace 175.000 años, según un estudio publicado en Nature.
Una misión de arqueólogos ha hallado en la ladera una tumba de grandes dimensiones que pertenecía a un noble faraónico.
Científicos mexicanos llevarán a nuestro móvil la visualización exacta de cómo era el recinto sagrado de los sacrificios.
Una nueva revisión ha revelado que los dientes de Tongzi no se ajustan al patrón morfológico de Homo erectus clásico, por lo que podrían pertenecer a los denisovanos.
Marruecos ha reabierto para el gran público el complejo arqueológico de Lixus, el que fue a principios del siglo I de nuestra era el gran puerto pesquero del occidente romano y donde dicen que Hércules realizó uno de sus doce trabajos.
Un estudio recién publicado en Nature Ecology and Evolution propone que la evolución de los rasgos faciales de nuestra especie no se produjo solo por necesidades biológicas o biomecánicas.
El hallazgo explica por qué las armas reales que portaban las miles de estatuas no se han oxidado con el paso de los milenios.
El hallazgo pone fecha a un hito en la evolución de la cognición humana: el origen del arte figurativo
En el Parque Arqueológico El Caño en la provincia central de Coclé.
Se han encontrado en la ciudad de Jinju, en Corea del Sur.